TRADIZIONI POPOLARI

TRADIZIONI POPOLARI

Esta sección del portal está dedicada a la producción de canciones y otro material expresivo por parte de informadores no profesionales: gente común cuyas voces y/o instrumentos fueron grabados en acción a partir de los años sesenta. Numerosos documentos vienen del AELM (Archivo Étnico Lingüístico-Musical) del Instituto Central para los Bienes Sonoros y Audiovisuales que constituyen una de las colecciones más interesantes e inéditas de reconstrucción de la realidad cultural y lingüística de las Regiones de Italia. Fundado en 1962 por obra de Diego Carpitella, etnomusicólogo, y Antonio Pagliaro, lingüista, el AELM representa una de las últimas y más importantes campañas sistemáticas de relevación y registración de tradiciones populares antes de la homologación general lingüística/cultural del país. Dividida por regiones y caracterizada por un enfoque dialectológica-musical, la colección del AELM incluye música étnica y folclórica, narrativa de tradiciones orales y fabulística, espectáculos y representaciones populares, música litúrgica y ritual, dialectos de las islas donde se hablaba una lengua traída siglos atrás por los antepasados instalados en aquellos territorios lejanos de su tierra de origen: el albanés trasplantado en la Italia meridional (Meseta de los albaneses) y en la Sicilia de los años 1400; el griego, proveniente de las colonias de la Magna Grecia; el serbio-croata en Molisa; el catalán en Alghero, en Cerdeña; pequeños grupos galorromance en Italia meridional, franco-provenzales en provincia de Forma (Apulia) y provenzales en Guardia Piemontese en provincia de Cosenza (Calabria), sólo para citar algunos ejemplos.

Elementos 1 a 8 de un total de 296

por página

Página:
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5

Elementos 1 a 8 de un total de 296

por página

Página:
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5